15/12/2002

ALMAPAIS
Jornadas Nacionales de Gestalt


Queridos amigos ...
Aquí llegamos, para compartir con ustedes un sueño cosido con los hilos del agradecimiento de todo lo que hemos recibido ...

Un pequeño relato
En septiembre participé de las Jornadas Nacionales de Gestalt organizadas por el Instituto de Córdoba y presididas por Nana.
Comenzaron los preparativos dos años antes, fue allí cuando me invitaron. Llame al trabajo: Armonía de Contrarios y escribí algo también totalizador al respecto. A medida que se acercaba el encuentro me resultaba cada vez más claro lo que quería compartir con mis colegas, se trataba de una investigación que vengo desarrollando por Argentina en cada grupo que coordino acerca del estado existencial de una dualidad que también contenemos en nuestro ser y que para diferenciarla de otras facetas nombré Alma país, discriminándola de cualquier ismos... nacionalismo... patriotismo...

Caravana al interior de la Argentina
Este año me he movido de modo itinerante por Argentina. Esta modalidad me ha permitido examinar con detenimiento el estado de esa faceta del alma y profundizar en su dinámica... estamos compartiendo seminarios y experiencias terapéuticos, meditaciones y bibliografía con un gran número de personas.
Llorando para expresar tristeza... riendo para encontrar la risa... vertiendo esperanzas, alegrías y conocimiento en nuestro ser. Esta tarea realizada en este momento de movilización social me ha dado pistas y llaves acerca de la posibilidad de sintonizar con esa parte de nuestro ser, observar su transformación y poder al ser reconocida. En octubre el Centro de Formación Humana me invito por tercera vez en el año, allí me hicieron un pequeño reportaje en el diario La Gaceta de Tucumán donde dije: "Muchos confunden el país con la nación y con la patria. Es importante descubrir qué significa que el país tiene un alma y que cada uno de nosotros participa en ella, por el solo hecho de haber nacido, recorrido o pisado esta parte del planeta, cada porción de tierra tiene memorias subterráneas, fuerzas, y todos nosotros compartimos esa historia específica. Si esta realidad no es reconocida no puede darnos su soporte y su información.
Nuestro corazón busca reconocer esas fuerzas, salir de la miseria y compartir el amor y la solidaridad con nuestros hermanos, es un proceso simple y natural que ha sido excluido de formar parte del desarrollo y la maduración, basta mirar a cada centímetro alrededor de donde uno está para observar este tremendo olvido y darse cuenta del desquicio que eso implica, hay que recuperarlo' explicó. Cohen afirmó que en los talleres experimentales lograron que la gente pudiera irse liberada de esas sombras que producen este aplastamiento, y enraizados con esa alma colectiva. Dijo que, incluso, los talleres sirvieron para aquellos que decidieron irse del país, ya que antes de partir lograron sintonizar con una fuente original desde donde podemos sentirnos más enteros. La terapeuta, quien además es editora de los libros de Osho, dijo que hablar del alma del país es reencontrarse con lo que nos une al lugar donde pertenecemos y darle un sentido propio.
Así podemos desarrollarnos y tener futuro ya que, si el presente no está enraizado, no es posible que haya un futuro, el presente se imanta así de presencia. Lo fundamental es aclarar la importancia del concepto de pertenencia. 'No tenemos lo que nos pertenece sino que somos lo que nos pertenece; por lo tanto, si no tenemos pertenencia no somos nada'."
Un precioso circuito
Así es como nuestra Caravana al Interior ya ha ido a Tucumán en abril, junio y octubre, a San Luis en julio y a Viedma (Río Negro) este año en abril y agosto... organizando las tareas en una unidad de trabajo que incluye la compañía de nuestros maestros, entonces las semillas ofrecidas dieron rápidamente sus frutos y una amistad creciente nos envolvió. Llegaron nuevos visitantes a nuestro centro de Buenos Aires, recibimos muchos e-mails, y vimos fortalecido el precioso circuito del boca a boca. Contamos con la mejor difusión: la que surge desde el corazón de la experiencia.
Así es como he podido darle más cuerpo y una unidad de experimentación grupal a la investigación acerca del Alma país. Esta nueva Gestalt de trabajo está construida por el aporte de Bert Hellinger y sus descubrimientos en lo que él llama los órdenes del amor, el enfoque gestáltico y la primacía de la responsabilidad en el presente y la visión de Osho que nos ayuda a potenciarnos desde nuestra interioridad.
Por eso mismo, sin sombra de dudas consideré que las Jornadas de Córdoba eran el ámbito indicado para presentar este trabajo y seguir profundizando en él ya que allí confluyeron todas las provincias, colegas de otros países, profesionales y personas atraídas por su anhelo de crecer. Una semana antes de las Jornadas recibí un llamado de los organizadores para compartir su entusiasmo por la respuesta de la gente y anticiparme que el cupo del taller estaba sobrepasado. Por lo tanto, me consultaban la posibilidad de hacer un segundo grupo.
Entre los dos grupos que finalmente coordiné en las Jornadas participaron más de 300 personas que sintieron el efecto curador de hacer contacto con ese lugar de su ser llamado Alma país.
Y sin haberlo buscado, el entusiasmo de la gente por invitarnos a visitar sus lugares se multiplicó.
Recibimos tantos ofrecimientos que se nos hacía difícil responderlos. Nos dimos un tiempo para pensarlo y decidimos ¡aceptar las invitaciones! Entonces aquí va la respuesta a quienes nos escribieron y la información para aquellos que se quieran sumar.
Una llamada... hacia el Sur
Todos los grupos ya establecidos, o las personas que deseen recibirnos, comuníquense con nosotros para organizar una red posible que sostenga la continuidad de esta Caravana al Interior y armar un circuito para reanudar la travesía en febrero... la dirección será hacia el Sur desde Buenos Aires.
Ya anunciamos esta idea en octubre, en el Coloquio de Buenos Aires que dirige mi querida colega Miriam Guiter y allí se unieron al entusiasmo, dándome su precioso apoyo, Marta Slemenson y Marcela Miguens.
Aquellos que quieran irse informando podrán hacerlo a través de nuestra página web buscando especialmente en la parte de artículos.
Los saludo con amor desde Luz de Luna
Graciela Cohen
15/12/2002



CALENDARIO